Inicio

Servicios

Sobre Nosotros

INSIGHTS

Contáctanos

Los peligros ocultos de recortar costos en cumplimiento: Lecciones del caso TD Bank

 

En la constante búsqueda por maximizar ganancias y reducir costos operativos en un entorno altamente competitivo, algunas instituciones financieras asumen compromisos arriesgados que pueden amenazar tanto su reputación como la confianza de sus clientes. El cumplimiento financiero, a menudo considerado como un gasto operativo costoso, suele ser uno de los primeros departamentos afectados por recortes. La reciente declaración de culpabilidad de TD Bank por violaciones de lavado de dinero revela las devastadoras consecuencias de priorizar la reducción de costos sobre prácticas sólidas de cumplimiento.

En este artículo, exploramos las implicaciones éticas y operativas de estas decisiones, utilizando los conocimientos compartidos durante un reciente episodio de Integro Talks, que contó con la participación de Scott Moritz, ex agente especial del FBI y director de su consultora White Collar Forensic LLC, con sede en Nueva York.

Cuando los recortes de costos se enfrentan al cumplimiento: una intersección arriesgada

La presión por alcanzar objetivos financieros a menudo lleva a las organizaciones a recortar funciones consideradas “no generadoras de ingresos”, como el cumplimiento. Sin embargo, esta mentalidad pasa por alto el papel crítico que desempeña el cumplimiento en la protección de la integridad de una institución financiera.

Según Moritz, el caso de TD Bank es un claro ejemplo de esto. “A pesar de contar con recursos significativos, el programa de cumplimiento de TD no logró detectar cientos de millones de dólares que fueron lavados por carteles de drogas”, señaló Moritz. Las conclusiones del Departamento de Justicia destacaron debilidades sistémicas en TD Bank, incluidas deficiencias en los sistemas de monitoreo de transacciones y personal mal capacitado, problemas que podrían haberse abordado con mejor financiamiento y supervisión.

La prioridad del banco por las ganancias sobre el cumplimiento no solo dañó su reputación. Expuso a la institución a la explotación criminal, resultando en sanciones legales y la pérdida de confianza de los interesados.

Las implicaciones éticas: incentivos mal dirigidos y conflictos culturales

Recortar costos a expensas del cumplimiento no ocurre en un vacío; a menudo es el resultado de incentivos desalineados y una cultura que prioriza las ganancias a corto plazo sobre la estabilidad a largo plazo. Durante el pódcast, Moritz explicó cómo esta mentalidad puede llevar a una erosión ética dentro de las organizaciones.

“Incentivos mal dirigidos, como recompensar a los empleados por medidas de ahorro de costos sin considerar los riesgos más amplios, pueden crear un punto ciego en el cumplimiento”, afirmó.

Las consecuencias éticas de estas decisiones van más allá de multas y batallas legales. Los empleados pueden sentirse desilusionados, lo que conduce a una menor moral y mayores tasas de rotación. Mientras tanto, los clientes e inversionistas cuestionan el compromiso de la institución con los estándares éticos.

Equilibrando la eficiencia y la gestión de riesgos

Si bien la gestión de costos es crucial, recortar los presupuestos de cumplimiento como un medio para maximizar las ganancias es un enfoque arriesgado. Las instituciones financieras deben encontrar un equilibrio entre la eficiencia operativa y prácticas sólidas de gestión de riesgos. Moritz destacó la importancia de considerar el cumplimiento como una inversión en lugar de un gasto.

“El monitoreo efectivo de transacciones no es opcional; es un aspecto no negociable para salvaguardar la reputación de una institución y protegerla de actividades criminales”, explicó. Los bancos que no se comprometen con esto enfrentan el riesgo de un escrutinio regulatorio, sanciones legales y daños a largo plazo a su marca.

Prevenir el próximo escándalo de TD Bank

Para evitar convertirse en el próximo ejemplo de advertencia, las instituciones financieras deben seguir adoptando medidas proactivas:

  • Integrar el cumplimiento en la cultura corporativa: El cumplimiento debe ser una responsabilidad compartida en toda la organización, no solo una carga del departamento de cumplimiento.
  • Aprovechar la tecnología: Invertir en herramientas avanzadas, como sistemas de monitoreo impulsados por inteligencia artificial, para detectar actividades sospechosas en tiempo real.
  • Apoyar a los denunciantes: Proporcionar canales sólidos para que los empleados denuncien prácticas poco éticas sin temor a represalias.
  • Priorizar la capacitación funcional: Asegurarse de que todo el personal, no solo los oficiales de cumplimiento, comprenda la importancia de cumplir con las regulaciones y de identificar señales de alerta.

Como señaló Moritz: “Las disposiciones para denunciantes y la cooperación interna son fundamentales para mantener la integridad financiera. Las empresas deben invertir en estas áreas para evitar vulnerabilidades”.

Un llamado a la acción para las instituciones financieras

El caso de TD Bank es una llamada de atención para toda la industria bancaria. En la búsqueda por ahorrar costos, recortar esquinas en el cumplimiento no es financieramente viable. Los bancos deben reconocer que un programa de cumplimiento sólido no es un lujo, sino una necesidad.

Repensando cómo asignan recursos y priorizan la gestión de riesgos, las instituciones financieras pueden proteger sus operaciones y seguir construyendo confianza con sus interesados. La alternativa, como aprendió TD Bank de la manera más difícil, es demasiado costosa.

Si disfrutaste este artículo, explora más ideas sobre gestión de riesgos y cumplimiento en el podcast Integro Talks.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Presentamos Integro Talks, un podcast presentado por Integro Advisers. Únete a nosotros mientras profundizamos en el dinámico ámbito del cumplimiento, la gestión de riesgos y la diligencia, brindando conocimientos y análisis de expertos para capacitarte en la toma de decisiones empresariales.

Find us on:

Find us on:

Podcast