Inicio

Servicios

Sobre Nosotros

INSIGHTS

Contáctanos

Más allá del sector inmobiliario: Cómo los GTOs impactan a las instituciones financieras

 

Durante años, las Órdenes de Localización Geográfica (GTOs, por sus siglas en inglés) han sido una herramienta clave en la lucha contra la actividad financiera ilícita en el mercado inmobiliario de EE. UU. Estas órdenes, emitidas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), requieren que las compañías de seguros de títulos informen sobre transacciones en efectivo que superen un determinado umbral en áreas de alto riesgo designadas. Sin embargo, aunque los GTOs se han asociado principalmente con bienes raíces, su influencia va mucho más allá de las transacciones inmobiliarias, afectando directamente a bancos, agentes de depósito en garantía e intermediarios financieros que facilitan estos acuerdos.

A medida que los esquemas de delitos financieros se vuelven más sofisticados, el escrutinio regulatorio está aumentando, no solo para los profesionales inmobiliarios, sino también para las instituciones que habilitan estas transacciones. Las empresas financieras deben ahora navegar por complejos requisitos de cumplimiento y asegurarse de que sus marcos de prevención de lavado de dinero (AML) sean lo suficientemente robustos para detectar y prevenir actividades ilícitas.

El efecto dominó en bancos e instituciones financieras

Los GTOs han impuesto cargas adicionales de reporte a las instituciones financieras, especialmente aquellas que manejan grandes transacciones inmobiliarias. Los bancos ahora enfrentan mayores expectativas para monitorear transacciones vinculadas a la compra de bienes raíces, incluso si no son los encargados directos de presentar los informes de GTOs.

“Las instituciones financieras deben reconocer que estas órdenes no son solo sobre bienes raíces”, dice Phillip Carratala, Consultor Senior en Integro Advisers. “Son una señal de un impulso regulatorio más amplio hacia la transparencia en las transacciones de alto valor, y se espera que los bancos ajusten sus programas de AML en consecuencia.”

Para los bancos, el desafío radica en identificar posibles riesgos de lavado de dinero sin interrumpir las transacciones legítimas. Los pagos en efectivo grandes, las reventas rápidas y las transacciones que involucran empresas ficticias en jurisdicciones de alto riesgo exigen una diligencia debida mejorada. Sin embargo, muchas instituciones luchan con la fragmentación de datos, módulos de monitoreo de transacciones obsoletos y la necesidad de evaluaciones de riesgo en tiempo real.

Desarrollos recientes bajo la administración Trump

Aunque no ha habido cambios directos en las disposiciones de los GTOs bajo la administración Trump, ha habido un cambio en las prioridades de aplicación. Una Orden Ejecutiva instruyó al Departamento de Justicia a priorizar investigaciones relacionadas con sobornos extranjeros vinculados a carteles internacionales de drogas, particularmente de México, y organizaciones criminales transnacionales. Este cambio indica un enfoque más amplio hacia el crimen financiero internacional, lo que podría afectar la forma en que las instituciones financieras abordan el cumplimiento de los GTOs, especialmente para las transacciones inmobiliarias que involucran entidades extranjeras. En los últimos años, el mercado inmobiliario de lujo en Florida ha atraído el interés de individuos cuyos fondos están vinculados a actividades ilícitas.

La carga de cumplimiento para agentes de depósito en garantía e intermediarios

Los agentes de depósito en garantía, bufetes de abogados y prestamistas privados están sintiendo la presión del cumplimiento de los GTOs. Estos intermediarios desempeñan un papel crucial en la facilitación de acuerdos inmobiliarios, pero carecen de la misma infraestructura de cumplimiento de AML que los bancos. Sin las salvaguardias adecuadas, pueden convertirse en conductos para fondos ilícitos.

Para mitigar estos riesgos, los intermediarios financieros deben seguir adoptando enfoques basados en el riesgo para la debida diligencia de los clientes, asegurándose de identificar transacciones que presenten las señales de alerta comunes del lavado de dinero.

Navegar por las complejidades de los GTOs requiere más que solo conciencia regulatoria: exige un enfoque proactivo y basado en la tecnología para garantizar el cumplimiento. “La clave para un cumplimiento efectivo es una combinación de educación, tecnología y una comprensión profunda del riesgo”, explica Carratala.

Mejores prácticas para las instituciones financieras

Para adelantarse a las expectativas regulatorias, los bancos e intermediarios financieros deben implementar las siguientes mejores prácticas:

  • Fortalecer los controles AML: Asegurarse de que los sistemas de monitoreo de transacciones estén actualizados para detectar señales de alerta relacionadas con bienes raíces.
  • Mejorar la debida diligencia: Examinar minuciosamente a los clientes y transacciones de alto riesgo, especialmente aquellas con estructuras de propiedad complejas.
  • Invertir en tecnología: Aprovechar la analítica basada en inteligencia artificial para detectar patrones indicativos de lavado de dinero.
  • Realizar capacitaciones regulares: Educar al personal sobre los últimos desarrollos regulatorios y las tipologías de delitos financieros.

Mirando hacia el futuro

Los GTOs son solo una de las muchas herramientas regulatorias en evolución destinadas a frenar el crimen financiero. A medida que estas órdenes se expanden en alcance y aplicación, las instituciones financieras deben adoptar una postura proactiva para garantizar el cumplimiento, no solo para evitar sanciones, sino para salvaguardar la integridad de sus bancos y del sistema financiero en general.

Integro Advisers: Un socio estratégico en el cumplimiento de los GTOs

Integro Advisers se especializa en ayudar a las instituciones financieras e intermediarios a fortalecer sus marcos de prevención de lavado de dinero (AML), asegurándose de que cumplan con los requisitos en constante evolución de los GTOs mientras minimizan las interrupciones operativas.

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Presentamos Integro Talks, un podcast presentado por Integro Advisers. Únete a nosotros mientras profundizamos en el dinámico ámbito del cumplimiento, la gestión de riesgos y la diligencia, brindando conocimientos y análisis de expertos para capacitarte en la toma de decisiones empresariales.

Find us on:

Find us on:

Podcast