Inicio

Servicios

Sobre Nosotros

INSIGHTS

Contáctanos

Stablecoins y claridad regulatoria: por qué las instituciones financieras deben prepararse ahora

 

Las stablecoins acaban de convertirse en un fenómeno, y ahora están reguladas.

Con la reciente firma de la Ley Genius, Estados Unidos ha introducido oficialmente un marco federal para las stablecoins, transformándolas de herramientas especulativas en instrumentos financieros regulados. Para las instituciones financieras, esto no es solo un titular. Es una llamada a la acción.

La Ley Genius aporta la tan esperada claridad regulatoria a una clase de activos que ya mueve miles de millones a nivel global. Ahora, bancos, fintechs y profesionales de riesgos pueden adaptar sus sistemas internos y marcos de cumplimiento para mantenerse al día.

Lo que cambia con la Ley Genius

La Ley Genius establece reglas claras para las stablecoins de pago, tokens digitales vinculados al valor de una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense. Estas reglas están diseñadas para aportar estabilidad, transparencia y supervisión a una clase de activos que hasta ahora operaba en una zona legal gris.

Disposiciones clave:

  • Los emisores deben contar con una licencia federal o estatal.
  • Los tokens deben estar respaldados 1:1 por efectivo o equivalentes de alta liquidez.
  • Se requieren auditorías públicas de reservas y reportes de transparencia.
  • Los portadores de stablecoins reciben protección legal en caso de insolvencia del emisor.
  • Los tokens quedan exentos de la jurisdicción de la SEC y la CFTC, reduciendo conflictos regulatorios.

Esta claridad elimina una barrera crítica de entrada para las instituciones financieras tradicionales.

“El proyecto de ley realmente regula cómo debe lucir todo esto, con lineamientos federales claros para emisores, empresas de cripto y comerciantes”, comentó Andy Werner, VP de Alianzas y Estrategia en Transak, durante un reciente episodio de Integro Talks. “Esa transparencia va a ser un avance enorme”.

Por qué los equipos de cumplimiento deben liderar

Este es un triunfo regulatorio, pero también una oportunidad para cumplimiento.

Con reglas claras establecidas, la responsabilidad ahora recae en las instituciones financieras, que deben alinear sus sistemas internos con la nueva ley. Los oficiales de riesgos, legales y de cumplimiento pueden comenzar a evaluar a los emisores de stablecoins de la misma manera que evaluarían a custodios, proveedores de liquidez o contrapartes.

La diligencia debida de clientes será aún más esencial. Las instituciones deberán analizar cómo están colateralizadas las stablecoins, quién administra las reservas, qué nivel de controles de ciberseguridad existen y cómo se llevan a cabo las auditorías independientes.

 “Creo que la Ley Genius no es realmente controversial en ningún aspecto significativo”, dijo Werner. “Impone controles sobre lo que puedes hacer con tus activos subyacentes y qué tipo de políticas AML y KYC se deben implementar como emisor”.

Cómo prepararse desde ahora

Si tu institución está considerando adoptar soluciones con stablecoins o simplemente quiere mantenerse competitiva, aquí es donde debes comenzar:

  1. Audita tus políticas de activos digitales

   ¿Tus marcos de AML, KYC y riesgos incluyen activos tokenizados? Si no, empieza a revisarlos ahora.

  1. Evalúa a los emisores con rigor

   No todas las stablecoins son iguales. Examina cómo se gestionan las reservas, dónde se mantienen los activos y si se cumplen los requisitos regulatorios.

  1. Prepárate para la implementación regulatoria

   La Ley Genius será exigible en un plazo de 18 meses o 120 días después de que se emitan las directrices federales finales. Esa ventana se cerrará rápido.

  1. Capacita a tus equipos

   Entrena a los profesionales de cumplimiento y finanzas para comprender la mecánica de las stablecoins, incluyendo cómo estos instrumentos se integran con la infraestructura de pagos existente.

Un punto de inflexión estratégico

Las stablecoins ya no son de nicho. Con la claridad regulatoria en marcha, están listas para convertirse en herramientas esenciales para pagos, liquidaciones transfronterizas y operaciones de tesorería.

 “Vamos a ver una nueva ola de adopción en esta industria, de manera muy significativa”, dijo Werner. Y con esa ola vienen tanto oportunidades como responsabilidades.

Las instituciones que actúen ahora, construyendo marcos sólidos y conformes para los activos digitales, no solo se mantendrán a la vanguardia. También sentarán las bases de la próxima generación de las finanzas.

Cómo puede ayudar Integro Advisers

En Integro Advisers, trabajamos con instituciones financieras, fintechs y firmas multinacionales para navegar con confianza las tendencias regulatorias emergentes. Desde due diligence sobre proveedores de activos digitales, evaluaciones de preparación en cumplimiento, asesoría en AML/KYC, hasta pruebas de ciberseguridad, nuestro equipo te ayuda a alinear la innovación con la integridad regulatoria.

Ya sea que estés evaluando los riesgos de adoptar stablecoins, preparando a tu equipo para la implementación de la Ley Genius o buscando modernizar tus marcos de cumplimiento, Integro Advisers es tu socio en la ejecución estratégica.

Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte a convertir el cumplimiento en una ventaja competitiva en la nueva era de las finanzas digitales.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Presentamos Integro Talks, un podcast presentado por Integro Advisers. Únete a nosotros mientras profundizamos en el dinámico ámbito del cumplimiento, la gestión de riesgos y la diligencia, brindando conocimientos y análisis de expertos para capacitarte en la toma de decisiones empresariales.

Find us on:

Find us on:

Podcast