A medida que los cárteles de la droga se profesionalizan, las instituciones financieras deben avanzar hacia un cumplimiento basado en inteligencia, aprovechando el análisis de redes, indicadores de riesgo específicos y una debida diligencia más profunda para combatir el flujo de fondos ilícitos.
Una Crisis de Química y Capital
El fentanilo se ha convertido en la droga más letal de los Estados Unidos, con casi 200 estadounidenses que mueren cada día por sobredosis. Detrás de cada tragedia existe una sofisticada infraestructura financiera: productos químicos precursores fabricados en China, ensamblados en drogas ilícitas en México y vendidos en todo Estados Unidos. Las ganancias, que suelen alcanzar miles de millones de dólares, son luego lavadas a través de un entramado de bancos tradicionales, sistemas de pago digitales, rutas comerciales y criptomonedas.
Como explicó Brett Manwaring, Director de Servicios de Asesoría y Tecnología en Sigma 360, en un reciente episodio de Integro Talks, “Los cárteles, en algunos casos, operan como una empresa Fortune 500”. Esto significa que ya no se limitan a mover efectivo en grandes volúmenes. En cambio, se integran en el comercio legítimo utilizando estructuras corporativas, empresas fachada y bienes de alto valor para ocultar sus actividades.
Los Límites de la Supervisión Superficial
Durante años, las instituciones financieras han dependido de sistemas de monitoreo de transacciones que generan alertas cuando se rompen reglas preestablecidas o se superan ciertos umbrales. Sin embargo, muchas de estas alertas no resultan en verdaderas señales de alarma. Según Manwaring, los reguladores estiman que los sistemas actuales solo detectan una fracción mínima de los flujos ilícitos.
“En el papel, estas transacciones tienen sentido económico”, señaló. “Por eso hay que rascar la superficie y mirar más a fondo”. El cumplimiento superficial —marcar casillas para la Debida Diligencia del Cliente, ejecutar una búsqueda en listas de vigilancia o depender únicamente de reglas jurisdiccionales— ya no puede seguir el ritmo de la agilidad de los cárteles. El resultado es una peligrosa brecha entre las obligaciones regulatorias y el riesgo real.
Del Cumplimiento a la Inteligencia
- Implica replantear cada pilar del programa AML como una disciplina proactiva e investigativa:
- Debida Diligencia del Cliente (CDD): Ir más allá de los documentos de incorporación y los sitios web, utilizando análisis de redes para identificar con quién está conectado el cliente, sus contrapartes y el ecosistema más amplio de relaciones.
- Monitoreo de Transacciones: Pasar de reglas amplias a indicadores de riesgo específicos. Para los flujos vinculados al fentanilo, esto puede implicar vigilar corredores como China, México y Estados Unidos, desvíos comerciales inusuales o el uso repetido de bienes de alto valor como forma de pago.
- Pruebas Independientes: Validar si las alertas generadas por los sistemas existentes se alinean con nuevas tipologías, como el layering con criptomonedas, transacciones espejo y lavado basado en el comercio.
- Capacitación y Cultura: Sustituir la formación anual de cumplimiento por sesiones continuas de inteligencia, compartiendo nuevas tipologías, estudios de caso y alertas internas.
El Cambio de Paradigma: Los Cárteles como Terroristas
En enero de 2025, el gobierno de los Estados Unidos dio un paso sin precedentes al designar a los cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs). Esta designación eleva las obligaciones de cumplimiento, acercándolas a las prioridades de seguridad nacional, y amplía las herramientas disponibles para los reguladores y las fuerzas del orden. Para las instituciones financieras, esto implica una mayor supervisión y una menor tolerancia a los controles débiles.
Señales de Alerta Prácticas para Flujos Vinculados al Fentanilo
- Empresas importadoras/exportadoras que comercien productos químicos de doble uso inconsistentes con su actividad principal.
- Transacciones espejo o pagos compensados sin lógica comercial aparente.
- Patrones rápidos de compra/venta en bienes raíces o artículos de alto valor.
- Uso de criptomonedas como paso final de layering tras transferencias predominantemente en moneda fiduciaria.
- Repetidos desvíos por “terceros países” en los flujos comerciales entre China, México y Estados Unidos.
Estos patrones rara vez resultan sospechosos de forma aislada; es su naturaleza repetitiva y en red la que revela el riesgo subyacente.
El Camino a Seguir
La economía del fentanilo ha obligado a replantear la estrategia de cumplimiento contra los delitos financieros. Los controles tradicionales fueron diseñados para tiempos más simples, cuando el contrabando de efectivo y las estructuras básicas dominaban. Hoy, los cárteles operan con la sofisticación de corporaciones multinacionales, integrándose en el comercio y las finanzas globales.
Un programa AML basado en inteligencia ya no es opcional. Requiere una debida diligencia más profunda, análisis más precisos, capacitación reforzada y, sobre todo, un cambio de mentalidad: pasar de seguir reglas de manera pasiva a gestionar riesgos de forma proactiva y dirigida.
Como señaló Manwaring: “Todo parece rutinario… hasta que encuentras algo. Y entonces, todo el programa cobra sentido.”
Acerca de Integro Advisers
Integro Advisers trabaja con instituciones financieras en Estados Unidos y América Latina para fortalecer sus programas de cumplimiento AML frente a amenazas emergentes como el tráfico de fentanilo, brindando apoyo en debida diligencia mejorada, monitoreo inteligente, pruebas independientes y capacitación a nivel de junta directiva.










0 Comments